Airmeet: ¿qué es y quién puede usarlo?

Saltándonos lo normal, vamos a responder la segunda pregunta: ¡Todo el mundo! Cualquier persona con una entrada para la TRG23 puede usar Airmeet. Venga, ahora sí, respondemos a la otra pregunta: ¿qué CARALLO es?

¿Qué es Airmeet?

La TRGCON es una conferencia técnica y de negocios, que no quiere ser SOLO una conferencia técnica y de negocios, sino un punto de encuentro para cientos de personas y el germen de relaciones de largo plazo. Suena muy bonito, ¿qué queremos decir? Que, para nosotros, eso que se conoce como «Netgüorquin» no es una tontería. Sabemos el poder de las relaciones sociales en este tipo de eventos y, por ello, queremos darte la mayor cantidad de herramientas para que lo lleves a cabo. Una de ellas es Airmeet.

Airmeet será la plataforma online para el Networking de la #TRG23 y el streaming. Esto es, si tienes una entrada online para la TRGCON, aquí será donde verás las conferencias. Si tienes entrada presencial, te servirá para conectar con gente, asistir al Ask Me Anything y charlar con otros asistentes.

¿Cómo acceder a Airmeet?

La única manera de acceder es por invitación. De este modo, si no tienes entrada para el evento, no puedes acceder. La invitación te llegará, en forma de link (o pulsando un botón) al correo electrónico con el que compraste la entrada para la TRG23.

Como asistente, habrás recibido un mail con un botón como este. Para hacer login, solo tendrás que clickar en él.

Este enlace incluye el código exclusivo que podrás usar para registrarte en la plataforma. OJO… el enlace único NO está vinculado a la cuenta de correo que compró la entrada y solo se puede usar una vez, así que, que no se te ocurra publicarlo en Twitter o compartirlo en el grupo de WhatsApp con los colegas, o lo más probable es que no puedas registrarte si alguien se te adelanta. Si tuvieras cualquier problema al entrar, mándanos un email a tarugoconf@bonillaware.com y te ayudaremos a resolverlo.

Usa el enlace en el navegador de tu elección para acceder a Airmeet y usa cualquiera de los métodos ofrecidos para identificarte.

Esta será la siguiente pantalla que verás, cuando te hayas logado en la plataforma.

Si quieres conocer los siguientes pasos a dar, lo hemos documentado en un post de blog.

¡SALUDOS!

Cómo sacar el máximo partido de Airmeet

Si ya tienes claro cómo acceder a la #TRG23 —si no lo tienes claro, te lo contamos aquí—, es el momento de contarte cómo moverte por dentro. Porque Airmeet te da miles de opciones y ¡no estamos aquí para perder el tiempo!

Dentro de la web del evento de la #TRG23 en Airmeet (la mejor experiencia de usuario la tendrás desde la web) te encontrarás con la siguiente pantalla principal:

Clickas en “Explore event” y vamos PARA DENTRO. 

Lo siguiente que vemos es el menú general del evento:

Airmeet tiene 3 grandes bloques organizativos:

  1. Ver agenda: donde podremos ver las reuniones que tengamos organizadas, así como los eventos que desde la organización creemos. Si tienes una entrada online, ahí te aparecerán las conferencias. 
  2. Recepción / Salón / Cabinas: son los tres lobbies principales. Después los veremos más en profundidad. 
  3. Personalización de la cuenta y alertas: situado en la derecha del lobby principal. Sobre tu perfil podrás editar tu cuenta y en la pestaña personas podrás echar un ojo a todas las personas registradas en Airmeet.

Cómo editar tu perfil de Airmeet

La #TRG23 es un evento pensado para aprender sobre tecnología y negocios, pero, sobre todo, para conocer personas del sector. Para ello configuramos una plataforma de Networking online, para que puedas construir tus relaciones antes de la conferencia. 

Airmeet te permite editar algunos campos de tu perfil, para que puedas contar quién eres, qué te interesa y las demás personas te pongan cara. 

Hemos hecho un mini-tutorial sobre cómo editar esta sección:

Secciones de Airmeet

En el menú general de Airmeet podrás navegar por las diferentes secciones que la plataforma ofrece. Hacemos un repaso por cada una de ellas, de izquierda a derecha:

Ver agenda

En esta sección podrás acceder a la agenda el evento, tanto la general como la tuya particular. Espera, espera, ¿QUÉ HAY DOS?

  • General: agenda para todos los asistentes. Aquí incluiremos eventos como el Ask Me Anything que os dijimos que vamos a celebrar el jueves 28. Si tienes una entrada online para la #TRG23, también será este el lugar en el que te aparecerán las ponencias. 
  • Personal: Airmeet, como herramienta de Networking online, te permite agendar reuniones con otros asistentes. Los cafés que tengas, aparecerán aquí.

Recepción, salón y cabinas

Los tres menús principales de la interfaz de Airmeet. En cada uno tendrás acceso a una vista diferente. Te contamos para qué está pensado cada uno:

  • Recepción: lobby general. Dónde verás la info general del evento.
  • Salón: salas para charlar. Sí, así, estilo Clubhouse. ¿Que llegas y hay gente en una sala? Toca el timbre y entra ^__^.
  • Cabinas: este es el lugar de los stands de los patrocinadores. Cada partner de la #TRG23 tiene un booth personalizado. Visítalos, conoce sus negocios y charla con ellos.

Feed, personas, mensajes y perfil

La sección de la derecha es la que está pensada para la interfaz de usuarios. 

  • Feed: donde podrás ver los mensajes que publiquemos desde la organización del evento. 
  • Personas: aquí podrás bucear para conocer a todos los asistentes a la TRG23. A cada uno podrás enviarle un mensaje o proponerle un café. ¿Cómo? Así:
  • Mensajes: donde te aparecerán todos los chats que tengas abiertos con otros asistentes.
  • Alertas: para difusiones por nuestra parte. 
  • Tu perfil: como hemos explicado arriba, este es el apartado donde deberás configurar tu perfil para tenerlo a tu medida.

¡POCO MÁS!

Bueno, sí. Un consejo. No tengas apuro por pedir cafés. Los y las asistentes de la TRGCON son personas encantadas de conocer a otras personas. Cada año se forjan relaciones de valor (y este no va a ser menos). ¡Pide ese café!

Los talleres de la #TRG23

Hacer diseño de productodefinir la arquitectura de tus repositorios o configurar un tooling de alto rendimiento. Sea cual sea tu meta, saldrás de los talleres de la #TRG23 con un nuevo superpoder que podrás utilizar en tu día a día.

¿Qué son estos talleres?

Los talleres de la TRG23 son formaciones prácticas de tres horas, impartidas por profesionales en activo y con muchos tiros pegaos en la materia impartida, que te permitirán adquirir una nuevo habilidad que puedas emplear inmediatamente en tu trabajo.

¡Ojo! Los talleres no están incluidos en la entrada general de la TRG. Puedes acceder a ellos con una entrada de tipo Killer Combo o adquiriendo el complemento Taller Práctico al comprar tu entrada.

Esperemos que este post ayude a aclarar algunos aspectos de los mismos.

¿Quién será mi sensei en los talleres?

Hay un total de 3 talleres que se impartirán el jueves 26 de octubre de 15:30 a 18:00h. Cris Busquets, Pablo Santos y Manuel Recena serán los encargados de impartirlos.

Product Design para no-diseñadores por Cris Busquets

En este taller, Cris nos enseñará los fundamentos de la disciplina, pero —sobre todo— como implementar procesos de diseño de producto que involucren a los diferentes roles necesarios para desarrollar con éxito un producto digital, desde Product Managers a desarrolladores.

Trabajaremos con casos prácticos para aprender a colaborar de forma efectiva con un diseñador y cómo debe entregarnos este su trabajo. Acabaremos, a golpe de plantillas y ejemplos, con el mito de que los programadores son de Venus, los diseñadores de Marte y jamás podrán entenderse.

Este NO es un taller de diseño, pero nos llevaremos, instaladas en nuestro ordenador, las herramientas necesarias para empezar a hacer Product Design en nuestro equipo; y documentación y bibliografía para seguir ampliando nuestros conocimientos.

Cómo diseñar la arquitectura de tus repositorios de código por Pablo Santos

No es que Pablo sea un experto en sistemas de control de versiones es que ha desarrollado uno desde cero que acabó comprándole Unity.

En este taller, repasaremos los distintos repositorios que existen en el mercado —hay vida más allá de Git— y aprenderemos cuál elegir, dependiendo de nuestras necesidades. Además, conoceremos las ventajas y los inconvenientes de trabajar con un único repositorio o con múltiples así como las mejores estrategias para estructurarlos.

Pablo también nos planteará diferentes escenarios de proyectos reales y nos retará para que planteemos la mejor arquitectura de repositorios para resolverlos ¡Aprenderemos haciendo (y divirtiéndonos)! Además, repasaremos las diferentes estrategias de trabajo con repositorios y cuando aplicarlas.

Nos marcharemos con nuevas herramientas y ejemplos instalados en nuestro ordenador, para que podamos seguir experimentando y aprendiendo por nuestra cuenta en un entorno de pruebas.

Herramientas y procesos para equipos de desarrollo de alto rendimiento por Manuel Recena

El año pasado, este taller LO PETÓ, así que, hemos decidido repetirlo. Conoceremos las herramientas y procesos necesarios para conseguir que nuestro ciclo de desarrollo de software sea lo más productivo posible.

Desde definir OKRs que nos ayuden a medir nuestro progreso hasta establecer el flujo de trabajo necesario para conseguir que el despliegue en producción de nuestro software sea tan frecuente como ABURRIDO —porque nunca pase nada— pasando por los radiadores de información necesarios para que todo el mundo sepa lo que está pasando en cada momento.

Da igual si tu equipo de desarrollo es mejor o peor, de este taller te llevarás un montón de ideas y buenas prácticas para que sea MEJOR.


Podrás acceder a los talleres con una entrada de tipo Taller (que solo permite el acceso a un taller por entrada, no al evento general), o una Killer Combo (que permite el acceso al evento general y a un taller).

Si tienes cualquier duda ¡no dudes en escribirnos!

Heavy Mental x Mixx.io: el Crossover definitivo en la #TRG23

El jueves 23 de octubre, después de los talleres prácticos y las actividades de networking, seremos testigos de un acontecimiento histórico, el crossover definitivo: el repaso en directo de las noticias tecnológicas más relevantes del año en clave de humor y con una alta interacción con el público asistente, en un show conjunto de Heavy Mental y Mixx.io, dos de los proyectos más divertidos y potentes del podcasting tecnológico.

«Siento que llevo toda mi vida preparándome para el crossover de la #TRG23.»

Javier Recuenco

Alex, Miki, David y Javi analizaran las historias que más ruido han hecho desde la última TRG, desde la compra de Twitter por Elon hasta las nuevas gafotas de Apple, siempre desde un punto de vista divertido y pulsando la opinión del público asistente. Un espectáculo único y completamente inédito que, si sale bien, será recordado durante décadas; y, si sale mal, durante aún más tiempo.

Cómo asistir al Crossover Definitivo

El espectáculo se celebrará en el auditorio de La Nave (Madrid), al igual que la conferencia principal de la TRG23, el jueves 26 de octubre de 2023 a las 20:30h, justo después de las actividades presenciales de networking (tienes más detalles en la agenda del evento).

Podrás acceder con tu entrada de la #TRG23, sin ningún otro coste adicional. La mejor calidad-precio del mundo mundial de la vida vital.

Sobre Heavy Mental

David, Miki y Javi se conocieron en prisión y, entre paseo y paseo por el patio, decidieron que nn tiempos de personas de acción y gente directa, debían crear un pequeño oasis de reflexión y pensamiento. Así nació el podcast en castellano sobre temas absurdos tratados con alta rigurosidad más escuchado en Guatemala, Togo y el Vaticano.

No será la primera vez que disfrutemos de Heavy Mental, porque ya estuvieron en el Community Day de nuestra anterior edición.

Sobre Mixx.io

Alex Barredo es el autor de mixx.io, donde comparte de lunes a viernes —tanto vía podcast como vía newsletter— un análisis de las noticias más interesantes relacionadas con el mundo de la tecnología y la innovación.

Además es Tech Lead en Cuonda, una plataforma de podcasting, y trabaja con otros creadores de contenido y agencias de publicidad en VoiceUp.

No será la primera vez que contemos con Alex, pues fue uno de los ponentes de la #Tarugo4.

Cómo comprar entradas para la #TRG23

La versión corta y sencilla: ve a la página de Eventbrite desde donde gestionamos el ticketing del evento, haz clic en el botón “Conseguir entradas”y selecciona el tipo de entrada que quieras y cómprala. Fácil, ¿verdad?

La entrada «Early Bird»

Si estás suscrito/a a La Bonilista, el 2 de julio recibirás un mail con un código único que te permitirá acceder al tipo de entrada “Early Bird”, 24 horas antes de que esté disponible para el resto del mundo. Es una entrada que da derecho a LO MISMO que la entrada normal, pero en vez de costar 250€ sólo vale 165€. Eso sí, está limitada a 400 unidades, así que, si tienes interés ¡corre!

Para poder comprarla, tendrás que copiar ese código en el campo «Código promocional» que aparece al dar al botón de «Conseguir entradas» y hacer clic en «Aplicar».

¡Voilá! Aparecerá un nuevo tipo de ticket «Early Bird», oculto para el resto de los mortales.

Recuerda que los tickets Early Bird tienen un límite de 400 unidades… y el año pasado vendimos 621 entradas. Así que, si quieres asistir al evento por un precio (MUY) reducido, aprovecha la ventaja temporal de 24 horas que tendréis los suscriptores 🙂

Si tienes alguna duda, no te preocupes. Hemos grabado un video replicando todo el proceso en apenas 4 minutos, para que veas lo sencillo que es.

¿Y después qué?

Coordinar a centenares de personas y poner a punto toda la tecnología que necesitaremos para hacer posible la #TRG23, pero no te preocupes. Aún queda bastante tiempo.

A finales de agosto o principios de septiembre recibiréis otro mail con un enlace único para registraros en Airmeet, la plataforma desde donde se gestionará tanto el streaming como el networking del evento.

No será la única herramienta que usemos, pero os iremos informando puntualmente por mail de todas las novedades, actualizaciones y mejoras para que cuando llegue el día del evento tengáis todo listo y solo debáis preocuparos de disfrutar como verdaderos tarugos 🙂

No te olvides de seguir nuestra cuenta de Twitter para estar al día de todas las novedades del evento.

Ramón Nafría en la #tarugo22: «Cómo producir un videojuego»

Ramón es uno de los sospechosos habituales de la escena nacional de videojuegos desde los 90, a la que ha contribuido como redactor, profesor, mentor, activista, director, editor y emprendedor, pero sobre todo es desarrollador de videojuegos.

Ha trabajado en algunos de los estudios de videojuegos más prestigiosos de España, experimentado con las últimas tecnologías —como VR, AR o MR— y modelos de negocio, desde F2P a modelos de subscripción. En su mochila cuenta con títulos como «Alex Kidd in Miracle World DX», «Blues and Bullets», «Funk of Titans», «Sugar Kid», «Football Up!», «One Sequel», «Dracula Twins» o «Wanted Guns».

En esta charla, Ramón explica cómo producir un videojuego —desde la búsqueda de financiación hasta su comercialización, pasando por la planificación de un software tan complicado como para que su desarrollo solo se considere «terminado» cuando sea suficientemente «divertido»— mostrando experiencias y cifras reales de uno de los últimos éxitos de la industria nacional: el estupendo remake del mítico videojuego «Alex Kidd in Miracle World».

Puedes disfrutar el vídeo siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

Si te ha gustado la charla, no te cortes: puedes felicitar a Ramón en Twitter y –también– compartirla, para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.

Álex Urbón y Ezequiel Mardjian en la #tarugo22: «Cómo hacer un desarrollo iterativo en un proyecto de hostelería»

Eze y Alex viajaron por todo el planeta durante tres años, descubriendo las mejores burgers del mundo. Visitaron decenas de países en 3 continentes y se lo pasaron tan bien que decidieron dedicar sus vidas a crear la mejor burger posible al mejor precio posible. Ahora venden 12.000 burgers a la semana y siguen intentando mejorar un poquito cada día.

Fundaron Hundred Burguers, un proyecto hostelero localizado en Valencia que ha construido una imagen de marca reconocible en todo el país.

En esta charla cuentan cómo levantaron el negocio desde cero, cómo construyeron una marca reconocible en torno a él y cómo se apoyaron en la iteración incremental para no morir en el intento.

Puedes disfrutar el vídeo siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

Si te ha gustado la charla, no te cortes: aunque no están por Twitter, puedes dejarles un MD en Instagram y, de paso, mirarte esos hamburguesones. También puedes compartir la charla para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.

Elen Irazabal en la #tarugo22: «¿Debe un abogado aprender a programar?»

Elen es abogada de profesión, pero no es una abogada más. Hace algunos años se empezó a interesar por la programación y cómo aplicarla en el entorno jurídico para poder transformar el mismo.

Actualmente enseña a otros abogados a programar, co-organiza R Ladies Madrid, es docente en varios cursos y másteres de legaltech en materia de programación e Inteligencia Artificial, como también en un bootcamp de Data Science.

En su charla de la #tarugo22 nos contó los problemas derivados de la abogacía que funcionan mal para todos los ciudadanos, y que tienen una estrecha relación con los sistemas informáticos empleados. Para Elen, la tecnología puede acercar el sistema jurídico al ciudadano, pero también ayudar a sus profesionales a hacer mucho más efectivo su trabajo dentro de la misma.

Puedes disfrutar el vídeo siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

Si te ha gustado la charla, no te cortes: puedes felicitar a Elen en Twitter y –también– compartirla, para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.

Javier Recuenco en la #tarugo22: «Un framework mental para enfrentarte al mundo real»

Javier se define a sí mismo como «un Doctor House corporativo», resuelve problemas complejos que otros no saben manejar.

Además de empresario y emprendedor en serie, podcaster, profesor en prestigiosas escuelas de negocio, Ingeniero Informático y Presidente de MENSA España, una organización de gente tan lista que sabe hacer restas y sumas con acarreo sin calculadora.

En esta charla nos dio las claves para enfrentarnos a un día a día desde la perspectiva de un ingeniero informático traidor (según él), aunque luego es un verdadero máquina. Introduciendo conceptos de la resolución de problemática compleja, aporta una serie de matrices y prácticas útiles para afrontar una sociedad en la que según se va sumando la complejidad, las demandas de complejidad van elevándose también. ¿Has escuchado alguna vez hablar de los espacios liminales? Tienen mucho que ver con nosotros hoy en día, y Javier lo explica.

Puedes disfrutar el vídeo siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

Si te ha gustado la charla, no te cortes: puedes felicitar a Javier en Twitter y –también– compartirla, para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.

Ana Freire en la #tarugo22: «Algoritmos que salvan vidas»

Ana es Doctora en Informática y Directora del Departamento de Operaciones, Tecnología y Ciencia de la UPF Barcelona School of Management.

Fundó Wisibilízalas para visibilizar el trabajo de las mujeres en la Ciencia y la Tecnología, pero afortunadamente el suyo nunca pasó desapercibido porque es una reputada investigadora en el campo de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial, con un montón de premios por su trayectoria profesional que —como buena gallega— le da vergüenza siquiera mencionar.

En esta charla, Ana nos contó cómo usó la inteligencia artificial y la ciencia de datos para cribar el contenido de Redes Sociales y descubrir patrones comunes a personas de alto riesgo de suicidio, depresión y anorexia. Su equipo ha conseguido definir un modelo que estima el riesgo de suicidio de un usuario con un 85 % de precisión y, sobre todo, nos permite actuar antes de que sea demasiado tarde.

Puedes disfrutar el vídeo siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

Si te ha gustado la charla, no te cortes: puedes felicitar a Ana en Twitter y –también– compartirla, para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.